Felicitaciones, acabas de descubrir que estás embarazada. Lo más probable es que se haya enterado durante el primer mes de embarazo, que es un punto crítico en el desarrollo de su bebé y sentará las bases fundamentales para el resto de su vida. Sin embargo, muchas mujeres ni siquiera se darán cuenta de que están embarazadas en este momento, y tal vez solo lo descubran una vez que estén en su segundo mes, porque durante 1 mes la barriga embarazada casi recuerda lo mismo y es bastante común tener un período de luz durante el primer ciclo después de quedar embarazada
Contenido
1 mes vientre embarazado y otros cambios que debes saber
Los médicos calculan su fecha de parto desde el primer día de su último período menstrual, suponiendo un embarazo promedio de 40 semanas. Sin embargo, durante las primeras dos semanas de estos 40, en realidad no estás embarazada. La concepción donde el esperma fertiliza el óvulo ocurre aproximadamente dos semanas después de su período.
1 mes embarazada – Cambios en el vientre
El primer mes de embarazo, que comienza con la concepción y luego la implantación, es uno de los momentos más ocupados durante la gestación. Para fines de este mes, el saco vitelino, el saco amniótico y el cordón umbilical habrán comenzado a desarrollarse y el embrión tendrá aproximadamente 2 mm de longitud. Sin embargo, no verá muchos cambios en un vientre embarazado de 1 mes.
En este momento de su embarazo, la única indicación de que está embarazada suele ser un período perdido y no verá ningún cambio en su estómago por el momento. El útero normalmente se encuentra detrás de la vejiga y permanecerá aquí hasta alrededor de las 5-6 semanas de gestación, donde se mueve hacia arriba y hacia adelante.
Ahora el útero comenzará a presionar la vejiga, una de las razones por las cuales las mujeres embarazadas sienten la necesidad de orinar con frecuencia. También verá otros síntomas comunes del embarazo en esta etapa: fatiga, dolor e hinchazón de los senos, náuseas, estreñimiento, un aumento en el flujo vaginal y cambios en los vasos sanguíneos debido al aumento en el volumen de sangre.
A los tres meses, su útero será tan alto como su vejiga y es posible que note alguna diferencia. Si está teniendo su primer bebé, generalmente verá cambios en la parte inferior del abdomen alrededor de las 14-16 semanas; si ya ha tenido hijos, estas diferencias aparecen antes, aproximadamente a las 10-12 semanas.
1 mes embarazada: la fertilización y la implantación
De hecho, queda embarazada en la semana tres. Cuando un hombre eyacula, deposita 350 millones de espermatozoides en la vagina. Estos espermatozoides nadan por el útero hasta las trompas de Falopio, donde permanecen durante hasta cuatro días, con la esperanza de encontrarse con un óvulo secretado por los ovarios. Si un espermatozoide puede penetrar un óvulo, se produce la concepción (fertilización). El óvulo fecundado (cigoto) se divide rápidamente en células idénticas y viaja hacia el útero.
Cuando la bola de células se implanta y se deposita en el útero, algunas mujeres pueden experimentar un fenómeno llamado hemorragia de implantación, alrededor de 10 a 14 días después de la concepción. El sangrado de implantación puede confundirse con un período menstrual, pero en el momento de la implantación, el sangrado suele ser leve y de solo 1 a 2 días.
1 mes embarazada: el desarrollo del embrión
Aunque es casi imposible notar cambios en el vientre durante 1 mes, el embrión se desarrolla en el estómago. En esta etapa, habrá perdido su período, por lo que puede sospechar que está embarazada, aunque su barriga de 1 mes apenas ha cambiado. Sin embargo, es posible que no se dé cuenta de que su bebé está pasando por un desarrollo importante por sí mismo en este momento.
El cigoto penetra en el revestimiento del útero y ahora se conoce como blastocisto. Aquí, se divide en dos grupos de células: células que se desarrollarán en el embrión real; y células incrustadas en la pared uterina, que se convertirán en la placenta, vital para proporcionar a su bebé los nutrientes esenciales y eliminar los productos de desecho. La ecografía transvaginal, en la que se inserta una pequeña sonda en la vagina, mostrará un saco gestacional, una estructura de tipo bolsa pequeña en la que crecerá el bebé.
El bebé ahora se clasifica como un embrión y forma el corazón y el sistema circulatorio básico rápidamente. También está desarrollando una estructura conocida como el tubo neural que eventualmente se convertirá en el sistema nervioso central: el cerebro y la médula espinal. El cierre incompleto del tubo neural da lugar a una enfermedad congénita llamada espina bífida. Puede ayudar a evitar que su bebé desarrolle esta afección al aumentar la ingesta de ácido fólico.
1 mes embarazada: cambios hormonales
Durante las primeras siete semanas de embarazo, la progesterona que mantiene el revestimiento uterino es secretada por los ovarios; después de esto, es producido por la placenta. La progesterona es responsable de muchos de los síntomas clásicos del embarazo. Por ejemplo, ahora puede sentir sensibilidad en los pezones y una sensación de hormigueo en sus senos. Los niveles elevados de progesterona también aumentan el almacenamiento de grasa en su cuerpo, permiten que el embrión se alimente de los depósitos de glucógeno y relaje los músculos lisos, previniendo el parto prematuro. Muchos otros síntomas del embarazo, como estreñimiento, indigestión, náuseas y reflujo gástrico, se deben a la progesterona.
En esta etapa, todas sus hormonas reproductivas están en constante estado de flujo. Entonces puede pasar por fases de ser increíblemente feliz seguido de tristeza y llanto inexplicables. No te preocupes, todo esto es perfectamente normal.
Otros cambios que una futura mamá puede experimentar en 1 mes embarazada
Excepto por los cambios leves a ninguno de 1 mes en el vientre embarazado y otros cambios antes mencionados durante el primer mes de embarazo, una madre que espera puede experimentar algunos otros cambios.
- Además de los cambios de humor hormonales salvajes, puede encontrar cambios dramáticos en su apetito. Las náuseas son muy comunes en un mes de embarazo, especialmente las náuseas del embarazo típicas. Algunos de tus alimentos favoritos ahora pueden parecer repugnantes y te dan ganas de correr al baño.
- Otros síntomas desagradables que puede experimentar en este momento incluyen dolor en los senos, vientos atrapados e hinchazón debido a la retención de agua. Estas sensaciones son similares a la tensión premenstrual y son el resultado de cambios hormonales.
- El embrión continúa desarrollándose con la toma del saco amniótico y del cordón umbilical. El saco vitelino está ahí para proteger y nutrir al embrión hasta que estas estructuras se hayan formado por completo.