Los nervios que surgen directamente del cerebro se llaman nervios craneales, mientras que los que se originan en la médula espinal se llaman nervios periféricos. Estos nervios pasan del cerebro a través de las aberturas en el cráneo, llamadas agujeros, para suministrar varias partes de la cabeza y el cuello, aunque algunos tienen extensiones en el cuerpo.
Los nervios craneales tienen cada uno un nombre, pero también se les conoce por sus correspondientes números romanos, que los nombran desde la ubicación más alta hasta la más baja en el cerebro. Estos nervios tienen varias funciones sensoriales, motoras y de otro tipo, que son importantes para su bienestar y su correcto funcionamiento.
Contenido
- 1 ¿Cuántos nervios craneales hay?
- 2 Funciones de los 12 nervios craneales.
- 2.1 1. Nervio Olfativo (I)
- 2.2 2. Nervio óptico (II)
- 2.3 3. Nervio Oculomotor (III)
- 2.4 4. Nervio troclear (IV)
- 2.5 5. Nervio trigémino (V)
- 2.6 6. Nervio Abducens (VI)
- 2.7 7. Nervio Facial (VII)
- 2.8 8. Nervio vestibulococlear (VIII)
- 2.9 9. Nervio Glosofaríngeo (IX)
- 2.10 10. Nervio Vago (X)
- 2.11 11. Nervio Accesorio Espinal (XI)
- 2.12 12. Nervio hipogloso (XII)
¿Cuántos nervios craneales hay?
Al responder a la pregunta, es útil comenzar con algo de conocimiento sobre los tres grupos de nervios que provienen del cerebro.
Hay 12 nervios craneales que se dividen en nervios para los sentidos especiales, los nervios motores para los músculos de la cabeza y los nervios que inervan las estructuras que se originan en los arcos de la brecha. Los arcos branquiales son las estructuras primitivas durante el desarrollo que dan origen a sus órganos o estructuras más especializados.
- Los nervios que sirven a sus sentidos especiales son el olfativo (nervio craneal I), el ocular (nervio craneal II) y el nervio vestibulococlear (nervio craneal VIII).
- Los nervios craneales que inervan los músculos de la cabeza incluyen el oculomotor (nervio craneal III), el troclear (nervio craneal IV), abducens (nervio craneal VI) y los nervios hipoglosos (nervio craneal XII).
- Los nervios que inervan las estructuras que se originan en los arcos branquiales son el trigémino (nervio craneal V), facial (nervio craneal VII), glosofaríngeo (nervio craneal IX), vago (nervio craneal X) y el accesorio espinal (nervio craneal XI). ) nervios.
Funciones de los 12 nervios craneales.
Entonces, a la pregunta, “¿Cuántos nervios craneales hay?” Enumeramos y describimos las funciones de los 12 nervios craneales:
1. Nervio Olfativo (I)
Este nervio sensorial le permite tener el sentido del olfato (olfato). Proporciona información a las células en el epitelio olfativo, que se lleva al área olfatoria en el cerebro. Es importante porque cuando las sustancias químicas del ambiente, incluidos los alimentos, llegan a las células sensoriales de la nariz, se envían impulsos al cerebro, lo que puede ayudarlo a distinguir el aroma bueno y el malo. La lesión de este nervio puede causar pérdida del sentido del olfato o anosmia.
2. Nervio óptico (II)
Este nervio sensorial transforma la información del entorno en imágenes visuales al cerebro. Las células ganglionares en el revestimiento interno del ojo, llamada retina, reciben las imágenes capturadas y las envían al cerebro a través del nervio óptico. Las lesiones graves en la retina o el nervio óptico pueden provocar ceguera o anopsia.
3. Nervio Oculomotor (III)
Este es un nervio motor que controla el movimiento de los ojos. El nervio oculomotor sirve para levantar el párpado, rotar el globo ocular de manera superior y restringir la apertura del ojo (pupila) al exponerse a la luz. Junto con los nervios trocleares y abducens, este nervio inerva los músculos externos del globo ocular y controla el tamaño de la pupila, protegiéndolo de la exposición excesiva a demasiada luz. El daño al nervio oculomotor puede provocar movimientos oculares anormales (estrabismo) o ausencia de reflejos de luz pupilar.
4. Nervio troclear (IV)
Este es otro nervio motor que funciona para controlar los músculos de los ojos, permitiéndole girar los ojos. Es el nervio craneal más pequeño y abastece al músculo del ojo oblicuo dorsal. Un problema con este nervio también puede resultar en estrabismo.
5. Nervio trigémino (V)
Este es el nervio craneal más grande y realiza muchas funciones sensoriales y motoras. Se divide en tres ramas llamadas nervio oftálmico, nervio maxilar y nervio mandibular. El nervio trigémino inerva las estructuras que se originan de los arcos branquiales.
- El nervio oftálmico o V1 tiene una función sensorial y se subdivide en las ramas lagrimal, frontal, nasociliar e infratroclear. Estos nervios suministran fibras sensoriales a la órbita del ojo y partes de la nariz y conductos lagrimales.
- El nervio maxilar o V2 también es un nervio sensorial que se ramifica aún más en los nervios infraorbitario, cigomático y pterigopalatino. Estos nervios proporcionan sensación a partes de los dientes y el paladar.
- El nervio mandibular o V3 tiene funciones sensoriales y motoras mixtas. Este nervio suministra los músculos, que te ayudan a masticar, y las papilas gustativas de la lengua, que te permiten saborear. También tiene ramas en las glándulas salivales, que liberan saliva y mantienen la boca húmeda y ayudan a la digestión.
6. Nervio Abducens (VI)
Este nervio motor suministra otros músculos a los ojos y le permite voltear los ojos lateralmente (hacia el lado exterior). Si se lesiona, puede perder su función y provocar una desviación interna del ojo.
7. Nervio Facial (VII)
Este es un nervio motor que es responsable de los diferentes tipos de expresión facial. También realiza algunas funciones sensoriales, que incluyen el sentido del tacto en la cara y en la lengua.
El nervio facial se origina a partir de arcos branquiales. Aparte de la cara y la lengua, también suministra partes del canal auditivo, las glándulas salivales, las glándulas lagrimales (lagrimales), la cavidad nasal y el paladar.
Dependiendo de la extensión y el punto de la lesión del nervio facial, puede experimentar parálisis facial, pérdida de parpadeo y babeo.
8. Nervio vestibulococlear (VIII)
Este es un nervio motor que le da la sensación de audición y el equilibrio. Sus dos componentes consisten en los nervios vestibular y coclear. El nervio vestibular le ayuda a mantener una sensación de equilibrio, mientras que el nervio coclear le permite escuchar los sonidos. La lesión del nervio vestibular causará mareos y pérdida del equilibrio, mientras que la lesión del nervio coclear puede causar sordera.
9. Nervio Glosofaríngeo (IX)
Este nervio sensorial transporta información desde la garganta (faringe) y algunas áreas del paladar y la lengua. También inerva las glándulas salivales y realiza una función motora que ayuda a tragar los alimentos.
El nervio glosofaríngeo se deriva del tercer arco branquial. Tiene varias ramas, como las ramas nerviosa faríngea, lingual y timpánica. Los problemas con este nervio incluyen asfixia y dificultad para tragar (disfagia).
10. Nervio Vago (X)
Este es el nervio más largo y es un tipo mixto de nervio porque tiene funciones tanto sensoriales como motoras. Suministra áreas de la faringe, la laringe, el esófago, la tráquea, los bronquios, algunas partes del corazón.
El nervio vago se deriva del cuarto arco branquial. Aparte de las funciones sensoriales y motoras, el nervio vago tiene funciones parasimpáticas que afectan los órganos torácicos y abdominales. Afecta el latido del corazón, la función secretora de las glándulas y más. Los problemas con el nervio vago pueden causar latidos cardíacos anormales, arcadas, así como cambios en la presión arterial, la voz y la respiración.
11. Nervio Accesorio Espinal (XI)
Como su nombre lo indica, este nervio motor contribuye con ramas a la médula espinal e influye en la función de los músculos de los hombros y el cuello. También se deriva del cuarto branquial. Su raíz craneal contribuye al décimo nervio (vago) y alimenta los músculos de la garganta, el paladar y el esófago. También tiene una raíz espinal que se ramifica en las ramas dorsal y ventral, que abastecen los músculos de la parte posterior y frontal del cuello. Los problemas con este nervio pueden ocasionar dificultades para girar el cuello.
12. Nervio hipogloso (XII)
Este es un nervio motor que alimenta los músculos de la lengua. Junto con otros nervios motores que suministran a la lengua, el nervio hipogloso ayuda a mover este músculo fuerte durante la comida, la conversación y la deglución. Los problemas con este nervio pueden resultar en la incapacidad de mover la lengua hacia un lado.