Para los adultos mayores, la caída es extremadamente peligrosa y puede causar lesiones o discapacidades importantes. Los residentes de cuidados a largo plazo suelen tener varios factores de riesgo de caídas. Varios de estos incidentes se pueden evitar si se desarrolla un plan de riesgo de caídas para cada residente individual. Cada persona es única y tiene sus propias debilidades y fortalezas, todas las cuales deben ser evaluadas.
Contenido
- 1 Cómo determinar el riesgo de caídas
- 2 Intervenciones de enfermería en Riesgo por Plan de Atención de Caídas
- 2.1 1. Evaluar el medio ambiente de forma rutinaria
- 2.2 2. Evaluar los factores de riesgo multifactoriales para caer
- 2.3 3. Instituto de Precauciones Generales de Seguridad
- 2.4 4. Identificar a los pacientes que requieren precauciones adicionales
- 2.5 5. Repasar y discutir con el equipo interdisciplinario.
- 2.6 6. Seguimiento de seguimiento
- 3 Consejos para desarrollar un plan de riesgo de caídas
Cómo determinar el riesgo de caídas
El primer paso para prevenir una caída es determinar el riesgo de un residente. Al realizar una evaluación, es importante utilizar una herramienta de evaluación simple que aborde los factores de riesgo más comunes para las personas mayores. Aunque es prácticamente imposible planificar para cada escenario posible, la evaluación ayudará a eliminar los peligros de caídas.
Las regulaciones federales requieren que los asilos de ancianos usen la herramienta de evaluación interdisciplinaria llamada Conjunto de datos mínimos (MDS). La herramienta señala varios factores de riesgo de caídas, como mareos, uso de ciertos medicamentos o medicamentos, historial de caídas, uso de restricciones y deambulación. Dado que el MDS es muy largo y amplio, los hogares de ancianos a menudo tienen herramientas de evaluación de una página para elevar rápidamente a un residente. La herramienta corta debe incluir:
- Historia de caídas
- Problemas de la vista
- Estado mental y cognición
- Medicamentos de alto riesgo
- Problemas de movilidad
- Impulsividad
- Control de intestinos y vejiga.
- Reconocimiento de los demás y del medio ambiente.
- Equipo de asistencia ambulatoria.
- Uso de dispositivos unidos como catéteres, oxígeno o líneas intravenosas.
Intervenciones de enfermería en Riesgo por Plan de Atención de Caídas
1. Evaluar el medio ambiente de forma rutinaria
Evalúe rutinariamente el entorno del residente para identificar factores de riesgo externos y tomar las medidas correctivas adecuadas:
- Documente cualquier hallazgo usando una lista de verificación estandarizada.
- Asegúrese de que toda la administración y el personal del hospital (incluidos los administradores de casos, el personal de mantenimiento y el personal de mantenimiento) estén al tanto de cualquier problema.
- Continuar reevaluando el medio ambiente regularmente.
2. Evaluar los factores de riesgo multifactoriales para caer
Cuando un residente es admitido, transferido de otra unidad o tiene un cambio de condición, evalúe a la persona y desarrolle un riesgo para el plan de atención de caídas:
- Use herramientas de evaluación de riesgos de caídas para evaluar el riesgo de caídas del residente.
- Agregar hallazgos a la lista de problemas, notas de enfermería y notas de progreso interdisciplinario.
- Durante y fuera de las reuniones del equipo interdisciplinario, comuníquese y hable sobre los hallazgos para eliminar los factores de alto riesgo.
- Marcar e identificar el cuadro del residente como alto riesgo individual.
- Informar al residente y la familia sobre el riesgo de caídas, el plan de atención y las medidas de prevención.
- Si se transfiere a otra unidad, informe al nuevo personal sobre las evaluaciones y las medidas tomadas.
- Si se da de alta, proporcione a los residentes y familiares información sobre cómo minimizar el riesgo de caídas, medidas para tomar en casa, rehabilitación para una mejor movilidad y otra información pertinente.
3. Instituto de Precauciones Generales de Seguridad
De acuerdo con las pautas de la instalación, instituir precauciones de seguridad generales. Esto puede incluir:
- Fácil acceso para el residente al botón de llamada
- Uso de tapetes
- Uso de tapetes
- Uso de una cama de poca altura.
- Recomendación del programa de prevención de caídas.
- Uso de zapatos antideslizantes.
- Fácil acceso al inodoro, a los colchonetas o a los urinarios.
- Uso de sensores o alarmas sensibles a la presión.
- Si es posible, eliminación de restricciones físicas.
- Eliminar el desorden en áreas de alto riesgo de caídas
- En general, mayor vigilancia y observación
- Uso de gafas correctoras.
- Probar al personal apropiado con instrucciones sobre qué hacer si el residente se cae
4. Identificar a los pacientes que requieren precauciones adicionales
Identifique claramente a los residentes que requieren una evaluación especializada o precauciones de seguridad adicionales, incluidas las personas con:
- Fractura de cadera actual
- Riesgo de fractura por osteoporosis.
- Enfermedad mental o juicio deficiente.
- Trauma actual del cerebro o cabeza.
5. Repasar y discutir con el equipo interdisciplinario.
Desarrolle un plan de riesgo para caídas con un equipo interdisciplinario que utilice los resultados de las herramientas de evaluación:
- Informar al médico de los resultados de la evaluación.
- Instituir medidas preventivas y vigilar la eficacia.
- Si el residente se cae, observe cuidadosamente si hay lesiones graves.
- Después de la caída, verifique el nivel de conciencia del residente, monitoree los signos vitales, evalúe la funcionalidad y realice controles neurológicos. Si está indicado, ordene pruebas de diagnóstico apropiadas, como radiografías y tomografías computarizadas. Transferencia a la unidad de especialidad si se considera necesario.
6. Seguimiento de seguimiento
Llevar a cabo el seguimiento de la condición:
- Mantenga un registro de la incidencia de caídas y lesiones del residente, comparándolo con otros datos en la misma unidad.
- Utilizando la base de datos nacional de indicadores de calidad de la enfermería, compare las caídas por residente con las referencias nacionales.
- Incorporar continuamente medidas de mejora en los programas de prevención.
- • Identificar los roles de todos los miembros del equipo, incluido el personal clínico y no clínico.
- Enseñar al residente y a los miembros de la familia técnicas de prevención de caídas para implementar en el hogar.
Consejos para desarrollar un plan de riesgo de caídas
- Utilice una herramienta de evaluación de riesgo de caída estandarizada junto con otros medios apropiados para determinar el riesgo de caída de un residente. Registre los hallazgos en notas de enfermería e interdisciplinarias, así como la lista de problemas del residente.
- Comunique y discuta los hallazgos con el equipo interdisciplinario para crear un plan de atención que minimice el riesgo de caídas.
- Si un residente corre el riesgo de caerse, marque o marque claramente la tabla para que el personal esté al tanto del problema.
- Proporcionar al personal clínico y no clínico instrucciones escritas sobre qué hacer si el residente se cae.
- Si el residente se transfiere a otra unidad o las condiciones cambian, comparta la evaluación de riesgos y el plan de atención con el nuevo personal.
- Cuando el residente sea dado de alta, explique los factores de riesgo y las medidas recomendadas para evitar caídas fuera del establecimiento para el residente y su familia.